Obra / Autor: “Una historia particular» Manuel Vicent (1936 – )
Biografía :
Manuel Vicent Recatalá nació en Villavieja, Castellón el 10 de marzo de 1936, el año en que estalló la guerra civil española. De hecho, su primer recuerdo de infancia le retrotrae a la entrada de fuerzas militares de Franco en su pueblo natal, Villavieja. Muy influido por un viejo profesor humanista y republicano se fue forjando su posicionamiento antimilitarista, republicanismo, humanista y anticlerical.
Después de obtener la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Valencia previamente había realizado un par de cursos de Filosofía, se trasladó a Madrid, donde cursó estudios de periodismo en la Escuela Oficial, donde comenzó a colaborar en las revistas Hermano Lobo, Triunfo y otros medios. En la capital de España conoce a numerosos intelectuales y artistas; entre otros, al también periodista y escritor Francisco Umbral.
Sus primeros artículos sobre política los publica en el diario Madrid y, posteriormente, escribe en El País medio en el que continúa colaborando unas crónicas parlamentarias que le hacen famoso entre los lectores.
Su obra comprende novelas, teatro, relatos, biografías, artículos periodísticos, libros de viajes, apuntes de gastronomía, entrevistas y semblanzas literarias, entre otros géneros. Sus novelas Tranvía a la Malvarrosa y Son de mar han sido adaptadas para la gran pantalla de la mano de José Luis García Sánchez y Bigas Luna, respectivamente.
Es padre del fallecido corresponsal de prensa en Cuba del diario El País y Cadena Ser, Mauricio Vicent.
Ha demostrado una gran versatilidad a lo largo de su carrera, destacando tanto en la novela como en el periodismo. Sus obras literarias se caracterizan por una prosa elegante y cuidada, capaz de evocar paisajes y emociones con gran intensidad. Sus novelas, a menudo ambientadas en su tierra natal, exploran temas universales como el amor, la pérdida, la memoria y la identidad.
A lo largo de su trayectoria, Manuel Vicent ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que destacan:
Premio Nadal: Uno de los premios literarios más prestigiosos de España, que obtuvo en 1986.
Premio Alfaguara de Novela: Lo ha ganado en dos ocasiones, en 1966 y 1999, lo que demuestra su talento para la narrativa.
Premio de las Letras Valencianas: Un reconocimiento a su contribución a la cultura valenciana.
Premio Francisco Cerecedo: Este premio destaca su labor periodística.
Manuel Vicent es un escritor y periodista de gran talento, cuya obra ha enriquecido la literatura española. Su capacidad para narrar historias con sensibilidad y profundidad, así como su compromiso con la lengua y la cultura valencianas, lo convierten en una figura imprescindible en las letras españolas.
Lugar: Jueves – 14 de Noviembre. Centro Municipal Santutxu. 11h.
¡Feliz lectura!
Un saludo.
Mertxe.